- MÉDICIS
Somos el grupo Médicis y entramos a formar parte de este proyecto realizando una investigación sobre la Responsabilidad Social en la Ciencia y la Tecnología. Podéis seguir todos nuestros avances a través de Twitter bajo el hashtag #mecenas. Para cualquier duda, consulta o sugerencia podéis mandarnos un correo electrónico a medicisRRPP@gmail.com.
Este grupo está formado por María Ciudad (@triskisuiskis), Lucía Díaz (@LuciaDiazRodri), Beatriz Gómez (@MissEndorfinas), MºTeresa Ortega (@TereCatacroker) y Paloma Zamora (@MillaZamora).
Para introducir “Médicis” hemos de hacer referencia a nuestro hashtag. Mecenas es una persona o institución que patrocina a los literatos o artistas, los financian para promover su trabajo y después poder recuperar su inversión. Médicis, a su vez, fue una de las familias de mecenas más influyentes del siglo XVI,
que ayudó al despegue del Renacimiento italiano y promovió a artistas
como Donatello o Miguel Ángel. Por eso, respecto a este trabajo,
nosotras nos consideramos como las mecenas del OVTT, pero en lugar de prestar ayuda económica les ayudaremos proporcionando información y trabajando para este singular proyecto.
Para los que anden un poco perdidos, la Responsabilidad Social es un compromiso voluntario que asumen los miembros de una empresa u organización con sus grupos de interés o públicos.
Este compromiso implica la consideración del impacto, positivo o
negativo, de las decisiones que se tomen para la consecución de los
objetivos que se propongan las diferentes entidades.
Además, para dar a conocer todo lo que hagamos en nuestro trabajo, hemos decidido presentarlo bajo el título “Como conocí al OVTT”. Se trata de relacionarlo con la estructura de la serie americana “Cómo conocí a vuestra madre”, en la que Ted Mosby, el protagonista, cuenta a sus hijos la historia de como conoció a su madre.
Nuestro principal objetivo es que la gente conozca el OVTT a través de las aportaciones sobre los pequeños avances, mediante las entradas en las redes sociales,
y de esta manera, potenciar que el público se interese por nuestro
proyecto. Eso sí, intentaremos que no suponga una saturación continua de
información y comunicarnos a través de un lenguaje sencillo y accesible para todos.
Esperamos obtener respuestas positivas sobre el proyecto, propiciando el feedback
requerido, y sobre todo que esta información sea de vuestro interés.
Entre todos los grupos involucrados, seguro que conseguimos socializar
el OVTT de una forma creativa y eficiente.
- RSCIENCIA
Bienvenidos a #RSCiencia, el equipo de trabajo transversal que propone Rosa María Torres Valdés, docente de está experiencia formativa e investigadora en Comunicación, Desarrollo Local, y Responsabilidad Social para la innovación social a través de la ciencia y la tecnología.
SocialOVTT
se convierte para docentes, alumnos y profesionales en una experiencia
singular con la que aprender a utilizar las redes sociales y
herramientas digitales de Internet, al tiempo que innovan y experimentan
nuevas formas de comunicación para la dinamización de las relaciones
entre Univerisad y Empresas.
La Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la
Tecnología y la Innovación, en su artículo 1 donde se define el objeto de la
misma, expone claramente que: “Esta Ley establece el marco para el fomento de la
investigación científica y técnica y sus instrumentos de coordinación general,
con el fin de contribuir a la generación, difusión y transferencia del
conocimiento para resolver los problemas esenciales de la sociedad. El objeto
fundamental es la promoción de la investigación, el desarrollo experimental y
la innovación como elementos sobre los que ha de asentarse el desarrollo económico
sostenible y el bienestar social”.
La
sostenibilidad y el bienestar social, constituyen la finalidad de modelos de
gestión basados en Responsabilidad Social. La gestión en ciencia y tecnología
son claramente factores de desarrollo, pero para que este se produzca de modo
sostenible, los fundamentos éticos son imprescindible, y la integración del
concepto de innovación social ha de formar parte del ámbito de la ciencia y la
tecnología.
Del mismo modo el artículo 2 de esta ley
define los objetivos generales, y en relación con la Responsabilidad Social
cabe destacar los siguientes:
d. Contribuir a un desarrollo sostenible que
posibilite un progreso social armónico y justo, sustentado a partir de los
grandes retos sociales y económicos a los que la ciencia ha de dar respuesta.
i. Fomentar la cooperación al desarrollo en materia
de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación, orientada al
progreso social y productivo, bajo el principio de la responsabilidad social de
las instituciones de investigación e innovación.
k. Promover la inclusión de la
perspectiva de género como categoría transversal en la ciencia, la tecnología y
la innovación, así como una presencia equilibrada de mujeres y hombres en todos
los ámbitos del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación.
m. Fomentar la innovación e investigación aplicada
al desarrollo de entornos, productos, servicios y prestaciones que garanticen
los principios de inclusión, accesibilidad universal, diseño para todos y vida
independiente en favor de las personas con discapacidad o en situación de
dependencia.
Por tanto
disponemos de un marco interesante para promover a partir del conocimiento y
del diálogo de saberes, la innovación social, que hoy día emerge como cuarto
sector que está formado por un conjunto de organizaciones que cooperan
abiertamente para mejorar la calidad social, aportando soluciones mediante
eficiencia colectiva graves problemas actuales de orden social y
medioambiental.
La
responsabilidad social es innovación social principalmente, que busca
soluciones creativas y responsables mediante el conocimiento abierto, y
acercando los avances científico tecnológicos a la sociedad.
Bienvenidos a SocialOVTT y te invitamos a participar en la experiencia a través de las redes sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario