- BLOWINGMINDS
Pero después de 3 años y algún que otro mes más, cuando por fin vislumbran la luz al final del túnel, se miran unos a otros extrañados preguntándose qué es lo que realmente saben después de este tiempo (si
es que saben algo), a alguno hasta le tiemblan las piernas con sólo imaginarse delante de la puerta de cualquier agencia de publicidad. Ante este panorama de incertidumbre y nerviosismo la propuesta de la
elaboración de un trabajo real, ha tenido una acogida excelente, con tembleque de piernas y desmayos incluidos, (hay alguno que es demasiado dramático).
En esta lista hemos resumido nuestras expectativas de la labor a desarrollar para un futuro no tan lejano :
1) Recoger toda la información profesional válida para un futuro laboral no muy lejano.
2) Ponernos en contacto con el mundo laboral.
3) Entender toda la relación existente entre público y empresa en término de RRPP.
4) Conocer y empezar a emplear las nuevas herramientas, metodologías, procesos de trabajo de las RRPP.
5) Entender el potencial y la aplicación de la Web 2.0 y Redes Sociales y saber como aplicarlo a nuestro trabajo.
6) Poner en práctica nuestros conocimientos obtenidos a lo largo de estos años en una prueba de trabajo real.
7) Crear un vinculo interactivo entre alumnos y una organización.
8) Crear nuevos contactos profesionales para un futuro laboral.
Si queréis encontrarnos por Internet, no tenéis más que hacer un click sobre nuestros nombres!
- LAS PUERTAS DEL OVTT:
Somos el grupo Las puertas del OVTT
y está compuesto por Denise Miota, Elisa
Blanco y Samuel
Martínez, estudiantes de último año de la Licenciatura de
Publicidad y Relaciones Públicas en la
Universidad de Alicante.
Las expectativas
que tenemos sobre el proyecto son poder conocer de primera mano el trabajo de
Relaciones Públicas en la red, ya que esta forma de trabajo es nueva para
nosotros. Siempre se nos ha mostrado las Relaciones Públicas en el ámbito de
tratar personalmente con el cliente en actividades, eventos... y ahora, unido a
la oportunidad de aprender de las Relaciones Públicas como metodología de
trabajo, queremos conseguir un objetivo: humanizar el uso de las redes
sociales para poder realizar nuestras tácticas de Relaciones Públicas
(RR.PP.) manteniendo la cercanía y contacto humano con nuestros
públicos, a pesar de trabajar mayoritariamente con redes sociales.
Además, queremos
profundizar en los diferentes usos de las redes sociales, para así,
crearnos nuestra identidad digital de la manera más completa posible y
mirando a nuestro futuro profesional.
En la primera
fase del proyecto hemos comenzado a investigar sobre las redes sociales,
la clase de conocimientos que en ellas transfieren y la utilidad de cada una. Además
de abordar Twitter y Facebook, queremos indagar en sitios web donde se compartieran conocimientos y recursos entre los usuarios. En esta búsqueda de información hemos encontrado redes sociales y grupos de trabajo tan interesantes como Orkut, pionera en Brasil, PleaseSocialMe,
Emprendedores
2.0, la red social de los emprendedores en Argentina o la
Mandarina de Newton.
Después de
conocer estas redes sociales y espacios web con más profundidad, estamos averiguando cuáles son las más utilizadas por los usuarios potenciales del OVTT
en Iberoamérica; llegando a la conclusión de que será interesante conversar en Orkut, Linkedin, Twitter y Facebook con el hashtag #transferenciaovtt;
redes sociales en las que nos puedes conocer y seguir y a través de las que
pretendemos conocer a nuestros usuarios, contactar con profesionales referentes y familiarizarnos con sus usos.
Así pues,
actualmente nuestro primer objetivo de trabajo es investigar cómo nuestro target
utiliza las redes sociales, descubrir canales y fórmulas de comunicación para llegar a ellos y ser capaces, a través de acciones de Relaciones Públicas, de guiarlos hasta el OVTT.
No hay comentarios:
Publicar un comentario